La Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024, marca un hito histórico al ser la primera normativa global diseñada para regular el uso de sistemas de IA. Esta ley busca equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos humanos y la seguridad pública.
En VASSOP, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones tecnológicas que no solo sean innovadoras, sino que también cumplan con las normativas vigentes y promuevan un uso ético de la inteligencia artificial. A continuación, se presentan las cinco claves más importantes de esta nueva legislación.
Objetivos Principales
La ley tiene como objetivo establecer un marco jurídico armonizado en la UE para el desarrollo, comercialización y uso de sistemas de IA. Se pretende fomentar la innovación y posicionar a Europa como líder en el sector tecnológico, al tiempo que se mitigan los riesgos asociados a estas tecnologías.
Alcance de la Ley
La normativa se aplica a todos los proveedores y usuarios de sistemas de IA que operen o comercialicen sus productos dentro de la UE, independientemente de su origen. Sin embargo, no incluye a autoridades públicas de terceros países ni a organizaciones internacionales en contextos específicos, como cooperación judicial o policial.
Clasificación de Sistemas de IA
La ley categoriza los sistemas de IA en cuatro grupos: prohibidos, de alto riesgo, con requisitos de transparencia y de propósito general. Los sistemas prohibidos incluyen aquellos que emplean técnicas subliminales o categorización biométrica que puedan causar daños físicos o psicológicos. Se permiten excepciones para ciertos usos de identificación biométrica bajo estrictas condiciones.
Sanciones por Incumplimiento
Las multas por incumplimiento varían según el tamaño del proveedor y pueden oscilar entre 35 millones de euros o el 7% del volumen global de negocio. Esto establece un fuerte incentivo para que las empresas cumplan con las nuevas regulaciones y se ajusten a las exigencias establecidas.
Fases de Implementación
La aplicación total de la ley se llevará a cabo en varias fases. Las prohibiciones comenzarán seis meses después de su entrada en vigor, mientras que las obligaciones para los sistemas de alto riesgo se implementarán tres años después. Este enfoque gradual permitirá a las empresas adaptarse a los nuevos requisitos sin comprometer la seguridad.
En resumen, la Ley de Inteligencia Artificial representa un paso decisivo hacia una regulación efectiva y responsable del uso de tecnologías avanzadas en Europa, asegurando que su desarrollo beneficie a la sociedad en su conjunto.
En VASSOP, nos dedicamos a estar a la vanguardia del cumplimiento normativo y la ética en el uso de la inteligencia artificial, contribuyendo así a un futuro donde tecnología e innovación vayan de la mano con la responsabilidad social.